PERFIL DEL BUEN, EXITOSO Y EFICIENTE PROFESIONAL (POST 335 DE INTELIGENCIA EMOCIONAL)


Queridos amigos, el tema de hoy es “Perfil del buen, exitoso y eficiente profesional” y va dedicado con mucho cariño tal como se los prometí, al maravilloso grupo de trabajadores de la empresa AGN ingenieros y a todo aquel que aspira ser en esta vida alguien para servir y trascender desde su oficio y talentos.
Si bien los tiempos han cambiado y con ello la moda y estilos de vida y lenguaje, resulta penoso como podemos observar que cada vez existen más personas con serios problemas para alcanzar metas, ser estables a nivel emocional y sentirse a gusto con la profesión u oficio que eligieron.

Siempre repito en mis cátedras, consultas y ante las personas con las que me toca lidiar que para ser un buen profesional hace falta comprometerse emocionalmente con lo que se hace, disfrutarlo, sentir pasión y dejar que lo mejor de los talentos se unan para grandes e importantes pasos, sin minimizar ninguno de ellos por compararse con el resto.
Por ello, desde Zéfiro hoy les daré una lista reflexiva sobre los pasos necesarios para llegar a ser un profesional exitoso.

1.- Cuidar con esmero la saludable alimentación: Miles de personas no desayunan y lo convierten en un hábito. Esto genera que sean proclives a la irritabilidad, fatiga, ansiedad y cambios de humor frecuentes, pérdida de concentración, memoria y baja concentración.
Un buen desayuno debe incluir proteína, el jugo que te haga feliz y sea saludable, variar con avena, quinua, soja, queso fresco. No es posible que el cerebro funcione bien cuando tanta gente toma café cargado y otras ni que decir de las cosas extrañas que desayunan.
Es vital tomar agua para evitar dolores de cabeza, sana digestión y buen humor; pero la falta de costumbre y las presiones de grupo los distrae de lo esencial.

2.- Evitar con convicción hacer mal uso del tiempo: Antes costaba mucho más hallar información y hoy que hay tanta gracias a la internet y tecnologías elevados porcentajes de profesionales es más deficiente porque pierde tiempo en
- video juegos, redes sociales, chat, videos de humor, conversaciones sin valor y que rinden culto al ocio.
Y si notas que eres preso de los malos hábitos virtuales, te queda asumirlo con humildad y notar como postergas proyectos, no avanzas, te olvidas las cosas y no puedes ni leer un libro al año completo.

3.- Elegir con convicción y correcta información la carrera que te hace feliz y genera pasión: El error de tanta gente infeliz que eligió una mala carrera fue no investigar, dejarse llevar por el consejo de terceros, imposición de los padres o buscar una carrera que solo de dinero.

Es importante conocer la sumilla de los carreras, visitar los locales de estudio, mirar tutoriales y elegir la primera carrera en base a donde notes que te hará feliz servir, compartir y dar lo mejor de ti. Y claro está que los buenos puestos y el crecimiento llegan a quienes se esfuerzan y son constantes, pero pensar que llegará fácil y será sostenible es el error de tanta gente que lo pierde todo siempre, pero sobre todo, el respeto por sí mismo y de parte de los demás.

4.- Ética y compromiso de renovarse: No es posible ser un buen profesional sino se respeta al prójimo, sino se cultivan valores esenciales como la honestidad, consideración, justicia, ética y humildad para reconocer errores. Si una persona que trabaja en cualquier lugar genera conflictos permanentes, no sabe comunicarse y los demás tienen que asumir sus errores conscientes como el egoísmo, irresponsabilidad y falta de consideración, sin duda siempre será evidente que se es un profesional mediocre que hace daño donde pisa.
Es asimismo importante renovarse a nivel conocimientos y cultivar la lectura profunda, no por competir con los demás ni acumular cartones. Es importante que cada quien elija mejorar y renovarse para hacer uso de esos avances y con ello mejorar el modo, manera y lo que puede ofrecer donde le toque servir.

5.- Ser puntual y usar agenda: La puntualidad es el reflejo de la capacidad de comprometerse con lo que se ama hacer y la capacidad de respetar a los demás. Por tanto, quienes siempre llegan tarde deben revisar sus malos hábitos, las emociones que los atan y las enfermedades ocultas de la mente y el espíritu con las que cargan por no mirarse como: ansiedad, depresión, apegos afectivos, adicciones,  etc.
Las personas organizadas usan agenda y se comprometen a cumplirla cada día, porque es la única manera de crecer y sentirte en paz. Es curioso ver como a fin de año la gente sale corriendo a comprar agendas de moda, las lucen y todo, pero no las usan ni anotan lo importante. Pero como todo en la vida, el hábito se cultiva con firmeza y los sueños que se hacen realidad son los que se dibujan en la mente y se coloca cada día una piedrita para llegar a ellos.

6.- Saber comunicarse: Para empezar es importante cultivar el buen lenguaje con lectura, cursos de oratoria, dicción y evitar caer en los tonos, maneras y formas de moda light que desmerecen tanto la calidad de un buen profesional.
Que espantoso es escuchar gente joven expresándose con tonos extraños, disforzados y tontos. También existen quienes arrastran las palabras por timidez fuerte o porque de niños fueron lastimados en el colegio con burlas y les corresponde hacer la terapia correspondiente.
Por otro lado, resulta esencial cuidar el lenguaje corporal: postura, atuendo y actitud porque como te ven te tratan y desarrollar la seguridad profesional depende de sentirte capaz y disfrutar de lo que haces.

7.- Responsabilidad y orden: Para ser responsable hace falta organizarse y tener respeto absoluto con el prójimo y tener presente que hacer las cosas con voluntad y a tiempo son la llave para crecer y concretar las metas.
No es posible por ejemplo crecer y servir en una empresa o sociedad sino se sabe trabajar en equipo, sino se colabora y se posee apertura de mente y consideración. El error garrafal de tanta gente es dejarse manejar por el ego que los hace conflictivos, querer tener siempre la razón, soberbios y no humildes para comunicarse.

8.- Iniciativa y creatividad: Para aportar en una institución o en el propio negocio hace falta ser creativo y tomar la iniciativa de los proyectos. Y para ser creativo hace falta cultivar el intelecto con saludable lectura, observación y recorrer mundo en el sentido de apertura mental. Estudiar siempre es la forma de acercarse a la sabiduría porque es necesario conocer y escuchar gente especial y no por competir, no por acumular cartones, hace falta preparar siempre mente y activar en el alma aquello que la ayude a ser más libre y servir con eficiencia.

Recuerda que no tienes que martirizarte sino puedes acudir a un centro costoso e incluso universidad de momento, porque no necesariamente de allí salen siempre los mejores profesionales. Puedes empezar según tu economía con cursos cortos, ahorrar e ir evolucionando para crecer y avanzar. Y con el tiempo irás siendo quien deseas ser, paso a paso se llega lejos y es algo que debes tener presente.
Y no olvides que el dinero se usa con juicio, responsabilidad y no vales por cuanto tienes ni lo que usas o por lo que digan los demás, tu proceder habla de tu interior y de lo que eres como profesional y ser humano para trascender.

Ahora les dejo esta bella canción que una de las que aparece en la cinta “Antes de mi” que sigue creo en cartelera y al margen de ser una película de drama gringo común, posee elementos de buena enseñanza y es precisamente el modo y manera en que los personajes dan muestra del dar y servir como profesionales. En la trama, una dama sencilla que da el alma por servir y un caballero que alguna vez fue brillante como las estrellas no dejó de brillar aún impedido físicamente, enseñando tanto y compartiendo tanto para hacer feliz a una persona. No leí el libro, porque no es de los que me atraen, pero he visto enloquecer a las jovencitas con el título y recomiendo la cinta porque además aborda un tema delicado hasta ahora como es la eutanasia. No olviden que hay que ver de todo un poco y mucho más para recordar los valores esenciales que nos hacen mejores personas, únicos e irrepetibles.


Que tengan una linda semana, no olviden orar, ofrecer todo lo que hacen al creador y amar con lealtad y firmeza a sus almas afines.
Manjari (Bendiciones)


FORMAS DE MANIPULAR FRECUENTES PARA VICTIMIZARSE EN PAREJA (POST 334 DE INTELIGENCIA EMOCIONAL)


Queridos amigos, el día de hoy el tema es “Formas de manipular frecuentes para victimizarse en pareja” y va dedicado con mucho cariño para Luana, Vanessa, Richard y Omar, quienes esperan este post.
Una de las mayores habilidades de las personas deshonestas es “Manipular” y suele ser historia frecuente que en peleas de pareja, cuando una de las partes encuentra una falta y le reclama a su pareja lo sucedido, esta reaccione a la defensiva, usando argumentos insólitos para criollamente hablando: “darle vuelta a la tortilla” y así hacer pensar a la víctima que es victimaria (o).

Por ello, desde Zéfiro, les daré algunas pistas y tips para abrir los ojos y no permitirlo.

FORMAS DE MANIPULAR  FRECUENTES PARA VICTIMIZARSE EN PAREJA.

1.- Poner de pretexto al trabajo para romper: Cuando una persona es evasiva afectiva y se desconecta por completo de la pareja o con quien sale porque en el fondo no está emocionalmente comprometido (a) con el sentimiento, hará lo que sea para recargar incluso en exceso su agenda laboral y de este modo darle tiempo mínimo a su pareja. ¿Por qué haría alguien algo así?.

Sencillamente porque en otra relación quizá le hicieron lo mismo, fue engañado (a) por otro (a), tuvo madre o padre maltratador a nivel psicológico, posee necesidad de maltratar y lo disfruta (psicópata), le interesa demostrar ante los demás que posee libertad para dar pie a ser visto por más personas a nivel afectivo, claro está, siendo totalmente deshonesto (a) en esencia.

Entonces aquí la trampa viene cuando la pareja víctima real reclama atención y espacio en la relación y la parte que maltrata dice cosas como “Que egoísta eres, no piensas en mi crecimiento y estoy cansado (a) de que tú solo pienses en ti y te olvidas que no tengo ni tiempo de charlar con nadie”. Más tal versión es más falsa que moneda hecha por estafadores porque a menudo este tipo de gente de perfil evasivo posee dos tipos de vida, dos tipos de conducta. A escondidas de la pareja socializan con quienes les provoca y conviene, cosa que no está mal, pero lo malo es que los fines son específicos y no existe ningún respeto por la pareja, a esta ni se le menciona que existe.

2.- Te fui infiel porque no soportaba nuestras eternas peleas: Es cierto que cuando se posee una pareja conflictiva el desencanto es alto y millones de varones y damas manifiestan que fueron infieles porque encontraron en otra persona una relación saludable y buena comunicación. Sin embargo, aquí existe una falta grave de parte de quien se victimiza aun siendo infiel; la falta radica en que si esa persona se sentía tan agobiado (a) por las peleas con su pareja, sin paz, sin ganas de seguir, lo honesto y saludable hubiese sido “Cortar la relación” y no caer en la deshonestidad y deslealtad, porque nadie merece ser engañado (a) y lo correcto es ser libre por completo para poder entablar cuando corresponda una nueva relación otra persona, no estando dentro de una relación, eso es sucio, bajo y ruin.

Y si la pareja realmente es intensa (o) en el temperamento y agresivo (a), decírselo y dejarle claro por qué razones se corta la relación y como con el tiempo estas situaciones matan el sentimiento.

3.- Porque tú te fuiste de viaje a equis sitio solo (a), yo también me voy y en una fecha importante: Esta típica reacción de gente infantil y además de no amor genuino ocurre por lo que llamo “ revancha y venganza, combinada con chispas de envidia hacia el tipo de vida de la pareja”. Me refiero a que por ejemplo, si uno de los miembros de la pareja viaja con cierta frecuencia por trabajo, estudios, temas familiares importantes y no necesariamente siempre solo a vacacionar, las pareja que es inmadura o superficial, vacía (o) y realmente irrespetuoso (a) no lo cree jamás así y vive al revanchismo y le encanta armar el viaje adrede para vengarse de su pareja, así se endeude con la tarjetita.

No existe actitud más tonta y deje mayor evidencia de que la persona que se victimiza carece de cultura emocional y valores esenciales. Existe algo real, hay quienes nacieron para recorrer el mundo por su profesión, labores, familia, vida y hay quienes no y si viajan piensan solo en ir donde está de moda o va la masa por revancha.

4.- Por tu culpa hemos terminado: Cuando una de las partes de la relación corta con esta de modo imprevisto y la otra parte no entiende nada, no hay razones aparentes, la parte que manipula puede decir cosas como “Hace mucho tiempo yo me callo de ti todo lo que me molesta y daña, entonces ya no aguanto y esto queda aquí”, pero oh maravilla, resulta que ocurren incontables casos donde conoció alguien más y necesita cortar un tiempo por lo menos para generar su aventura. Y lógicamente corta con confianza la relación, pensando que su pareja es tan dependiente que cuando él o ella truene los dedos, esta volverá.

Un ejemplo le ocurrió a una chica que me contaba que su pareja era casi nada comunicativo con ella, pero que ella había notado que con sus amigos era otra persona. Luego pasó a decirle que ella era asfixiante y esto ocurrió a los pocos meses de que el enamorado cambió de empleo. Habían roto tantas veces, unas ella y otras él, que era evidente que se trataba de una relación dependiente maltratador. Yo le hice ver a ella que era casi seguro que ahora que la cortara y a los mucho a unos meses de que ella intente rehacer su vida, el fulano regresaría a rogarle volver. Y bueno, no me equivoqué y así fue, pero lógicamente como comenté antes, ella pudo develar que este hombre volvió después de concretar su aventura con otra. Y astuto quedaba como no infiel,  porque la dejó en crisis y no la soportaba, pero apenas se sintió servido por su amante, pasó a volver con su eterna prisionera.

5.- Hacerse el enfermo (a): Decirte por tu culpa estoy así, intentar dar lástima para que se surja compasión y la pareja no corte la relación. Decir cosas como "en el peor momento de mi vida me dejas, no estás, te vas, etc, etc y bla, bla, bla. De este modo, si la pareja cometió una o cien faltas, para que esta no enferme más no se le toca el tema y que el tiempo sane todo solo y encima borrón y asume que soy "maravilloso" (a). Cuidado gente, cuidado, he escuchado casos de atar, donde la dama o caballero amenazan con todo tipo de chantajes emocionales. 

Ojo que esto ocurre en ambos géneros.

Hay un  sinfín de formas frecuentes de manipular en pareja, pero la constante radica en que la parte que lo hace afirma hechos vinculado a fantasías, sensaciones, no hechos tangibles, hechos no demostrables y también en momentos particulares. Es terrible me imagino para quienes no poseen ojos abiertos tener angustia por no comprender el proceder de la pareja. Y al respecto puedo decirles que la clave es tener las cosas claras, ser frontal y si algo notan claramente ambiguo, chueco y mentira, no se hagan mucho lío y recuerden que un error lo cometemos todos, pero la deshonestidad consciente habla del alma, del interior y esa persona que la ejerce no sabe ni puede ser pareja ni mejor persona porque en el fondo no siente vergüenza ni posee escrúpulo alguno para seguir fallando.

Y Zeferinos (as), la vida es corta para salir y hablar con gente rara, que no sabe expresarse, que es ambigua (o), se hace el tonto (a), que pereza gente, que poco amarse. 

Y  recuerden que la gente inteligente y madura pasa de eso, no es manipulable, posee 
temple y ante las mentiras ni se hace la vida agria, solo pasa de largo, deja gente dañina atrás y asume que todo es aprendizaje y vive con los ojos más abiertos. Porque quien te ama de verdad y realmente le importas jamás haría algo para herirte a conciencia, jamás haría algo que te manche, en contra de tus valores y mucho menos usaría mentiras para justificar sus miserables inseguridades y bajezas.

Ahora les dejo esta canción que cae a pelo con este post.


Que tengan un bella semana, ángeles para el camino y recuerden aprender cada día algo especial para ser mejores en todo sentido
Manjari (Bendiciones)



EL EGOÍSMO DE ESENCIA, REFLEJO DEL VACÍO ESPIRITUAL (POST 333 DE INTELIGENCIA EMOCIONAL)


Queridos amigos, el tema de hoy es “El egoísmo de esencia, reflejo del vacío espiritual” y va dedicado con mucho cariño para Miguel, Fabrizio, Micaela y Luciana, quienes esperan este post.

Todo error humano recurrente y donde quien lo pone en práctica no hace conciencia del mismo surge porque existe una total carencia de conciencia, visión y sobre todo, existe total vacío espiritual. Y es que la base de la madurez emocional radica en albergar convicciones y valores esenciales en los cuales no solo se cree sino que se necesitan para vivir y ser mejor persona.

Y hoy, desde Zéfiro me ocuparé del egoísmo, sus tipos y alcances.

ORÍGENES DEL EGOÍSMO
Todas las lesiones emocionales suelen proceder de la infancia, adolescencia y como siempre menciono en mis redes sociales: “nadie da lo que no tiene, no aprendió ni en lo que no cree”. Y algunos casos donde se forjó el egoísmo poseen las siguientes razones.

-       La madre, el progenitor o ambos fueron rígidos y la persona sintió en la infancia que fueron egoístas con él (ella) imponiendo lo que les parecía correcto, sin preguntar, sin respetar gustos, talentos, etc. En algunos casos la persona vivió una infancia y adolescencia donde se sintió castrado emocionalmente y se le impedía expresar emociones, sentimientos, viviendo así en constante miedo. Y si con los años esta persona que hoy es egoísta creció observando un proceder egoísta en el hogar y entorno, la actitud se refuerza y la mezcla de esas vivencias, heridas y rencor no sanado lo hará caminar por la vida creyendo que la única forma de lograr sus objetivos en la existencia de la índole que sea es siendo EGOÍSTA.

-       La sobre protección hacia un menor y consentirlo sin enseñarle valores como el respeto, compartir y generosidad contribuyen a que con el tiempo sea egoísta y se vuelva parte de su personalidad e interior, siendo como en la situación anterior que expuse incapaz de hacer conciencia hasta que la vida le coloque lecciones específicas para mirarse.

-       Existen quienes han sentido el peso del egoísmo ajeno caer sobre si en esferas de amistades, en el trabajo, con la pareja, entre la propia familia y de modo gratuito si accede a grupos donde el egoísmo es parte de la cultura social.

¿CÓMO RECONOCER QUE EL EGOÍSMO ANIDA EN EL INTERIOR?

-       Cuando no se respetan las decisiones de las personas, del prójimo y se pretende intentarle con coacción, manipulación o todo tipo de artilugios de intentar ganar una posición, idea por el solo hecho de complacer al ego.

Por ejemplo, cuando los niños no son bien educados, entre hermanos puede existir egoísmo y el que lo padece puede pensar siempre en que sus padres lo lleven a un lugar a pasear que a este le provoque sin importar si a su hermano lo hace feliz o no.
La persona egoísta no negocia, no pregunta, impone, se cierra y hará lo que sea por llegar a su ideal de meta sin reparo en lo que siente la otra u otras personas, sin importar si daña, incomoda o atropella.

-       En las relaciones laborales por ejemplo ocurre cuando los jefes o autoridades colocan trabas para que una persona talentosa aprenda, crezca porque temen ser desplazados, olvidando que es compartiendo y valorando los talentos ajenos que se crece cada día.

-       Malos docentes enseñan de modo mediocre y son egoístas con sus enseñanzas, olvidando que la copa de la sabiduría se llena cuando más se comparte y es hermoso ver a los alumnos crecer, brillar y saber que alguna vez ocuparon las aulas y fueron alumnos destacados.

EN SITUACIONES AFECTIVAS

Miles de parejas se quejan del proceder de su pareja con respecto al egoísmo y algunos de los ejemplos comunes son:

-       Sabotear los sueños profesionales de la pareja por posesividad, celos, deseo de control y poder.

-       Estropear fechas especiales por sentirse inferior, dejando de lado lo que realmente vive y necesita esa persona ese día para pensar solo en sí mismo.

-       No saber escuchar las opiniones, sentimientos y lo que desea comunicar la pareja.

-       No saber aceptar que no se es amado (a) y pretender retener a la persona sabiendo y teniendo claro que no existe sentimiento mutuo. Le pasa a estas parejas que retienen a su pareja por apariencia, venganza y claro está por egoísmo. Piensan cosas como “sino te quedas conmigo, no te quedas con nadie”, cosificando a la persona, dañando sin reparo alguno.

A NIVEL AMISTAD

-       Cuando no se respeta los valores de los amigos y se procede pensando en la propia conveniencia.

-       Cuando se traiciona la lealtad por fines diversos para complacerse en algún beneficio. Por ejemplo: se dan casos donde personas que no son buenos amigos y son egoístas son capaces de recibir dinero y beneficios a cambio por ejemplo de contar algo de su vida privada o laboral donde se los pidan. Aquí además existe deshonestidad, bajeza, maldad y claro está, inconsciencia.

-       Cuando no se desea ver feliz a quien se dice amigo (a) y se hace de todo por competir con este para hacerlo quedar mal donde sea que vaya.

Como ven queridos lectores, en un alma que es egoísta no existe posibilidad de un proceder honesto, justo ni bondad y no hay paso para el respeto ni consideración. La persona egoísta siempre justifica sus acciones en base a sus necesidades, que claro está incluyen sus temores, deseos y consideran que en la vida alguien gana y alguien siempre pierde y son partidarios de hacer perder a quien sea que deseen controlar, dominar, ganar, doblegar, poseer, etc.

Las personas egoístas no poseen espiritualidad porque harán siempre lo que una persona con valores jamás harían, desde cosas tan sencillas como intentar sabotear una noche de paz por sus intereses, hasta pasar por encima de los límites en cuanto al respeto.

Generalmente la gente egoísta es deshonesta y también cobarde porque se mira tarde o no lo hace nunca y porque anteponen ante todo su forma de sentir y pensar. No les enseñaron a mirarse, no ven, no quieren ver y lastimosamente aprenden que son personas dañadas cuando los hechos que viven como consecuencias de sus actos los sorprenden, aprenden cuando caen en largas crisis de frustraciones por pérdidas de todo tipo y muchas veces su arrepentimiento carece de sentido porque el tiempo que han operado con anti valores puede haber sido tanto y los daños generados tales que como la loza fina que se rompe, no existe forma de que los trozos se peguen.

La divinidad se encarga de hacerle ver al hombre a su modo y manera sus errores. Mas el egoísmo es el reflejo de la ausencia de la divinidad en el interior, porque quien lo practica no es capaz de querer a nadie que no respete, no es capaz de amar porque todo sentimiento puro es libre y los egoístas no soportan ver feliz a nadie que creen sabotea sus pretensiones.

He visto en consultas a gente que ha procedido y procede con egoísmo y la vida cotidiana igual. Más siempre noto que carecen de paz, viven estacados en todo sentido y así crean que lograrán lo que por ego anhelan siempre se les va de las manos y han hecho tanto daño que tanto en su lenguaje verbal como no verbal se aprecia un deterioro constante, porque no fuimos creados para ser egoístas y mucho menos eternos reincidentes y el precio de egoísmo generalmente es el vacío interior donde se vaya.

Por ello, valoren mucho a la gente que siempre ha sido honesta y generosa con ustedes, porque vale oro y el creador sabe bien porque hasta hoy son parte de su vida. Y si tienes un amor generoso, bondadoso y especial libre de egoísmo, recuerda que es como una estrella que has ganado y mereces porque a menudo las estrellas de alma se juntan para brillar donde van.

Ahora les dejo esta canción que les va muy bien a quienes han profesado y profesan el egoísmo como estilo de vida. Y si oyen la letra, con el tiempo no tienen cara de mirar a nadie con paz y de frente.


Que tengan una linda semana. No olviden ponerle pilas a los proyectos, metas, orar con fervor y rezar por el mundo y la paz. Se avecinan momentos complejos a nivel internacional, tiempo de duplicar la oración para proteger a nuestro prójimo.

Manjari (Bendiciones) 


EL TIPO DE TU CABELLO SEGÚN TU PERSONALIDAD Y EQUILIBRIO EMOCIONAL (MIAN XIANG)



EL TIPO DE CABELLO SEGÚN TU PERSONALIDAD Y EQUILIBRIO EMOCIONAL

Queridos amigos, el tema de hoy es significado de tu tipo de cabello en la personalidad y va dedicado con mucho cariño para Natalia, Aniel, Javi y Mauricio, quienes esperan este post.-

Dentro de los estudios de Mian Xiang para leer el rostro, uno de los puntos más interesantes que existen es la interpretación de la personalidad según el tipo de cabello que se posee. Y mucho ojo gente, porque deben leer con calma los aspectos que indicaré.

TIPOS DE CABELLO SEGÚN EL TIPO DE PERSONALIDAD

1.- Cabellos enredados, ondulados en extremo, complicados de peinar y resecos, sin brillo: Existe gente que así use productos como reacondicionador, cremas para peinar, etc, solo logran que su cabello se vea opaco y la razón radica en que poseen problemas emocionales como ansiedad elevada, tendencia a ser psico rígidos, apatía y de impulsividad alta.

Mas cuando estas personas hacen un trabajo emocional importante, es interesante notar como el cabello se vuelve más dócil y posee algo de brillo.

2.- Cabellos delgados, finos, con brillo natural, sencillos de peinar y sin caída: Quienes lo poseen les aseguro que así no usen tratamientos para el cabello y apliquen el shampoo x o sencillo, siempre se verá lindo y reluciente. ¿la razón?. Son personas con tendencia alta a la espiritualidad, al éxito profesional, reconocimiento, fama y estimadas por grupos considerables de personas. Por otro lado, poseen convicciones firmes, tienden al liderazgo donde vayan.

3.- Cabellos lisos, de caída firme, algo toscos al roce. Lo poseen aquellas personas que son impulsivas, tercas, vehementes y que gustan dominar en todo el sentido. Poseen firmeza al hablar, son complejas para negociar y pueden ser de voluntad constante para bien o para mal. Suelen ser posesivos, celosos. Incluso cuando se forman partes del cabello anchas, gruesas y rebeldes, esto cuenta que la persona posee problemas para manejar el ego y hace lo que sea para defenderse de sus temores.

4.- Cabellos con ondas grandes y bien formadas. Son personas inteligentes, creativas, de romanticismo y sentido de la diversión elevado. Son precisas, temen el escándalo y existe cierta tendencia a padecer apego afectivo. Son buenas para el cálculo cuando ejercen un negocio y cuando están enojadas tienen reacciones determinantes para cortar con todo aquello que consideran les estorba. Si carece de brillo suelen tener estrés o carecen de adecuada alimentación.

5.- Cabellos con tendencia a la resequedad, seborrea y caspa: Son aquellos donde los niveles de ansiedad están a tope, en especial el pensamiento anticipatorio que les impide centrarse y trazarse metas específicas en el tiempo. El exceso de grasa que producen es producto del estrés y auto exigencia que se trazan.

Cabe resaltar que las personas que se tiñen el cabello a cada rato, cambian de color y usan productos diversos, van dañando el cuero capilar y lo hacen porque por dentro son además bastante inestables y pendientes de elevar el ego o nunca están contentos con su imagen.
6.-  Cabellos en extremo delgados, que se caen y se ven pegados al cráneo porque son además escasos.- Pertenecen a las personas que poseen debilidad en el sistema inmunológico, padecen de mal estado en el sistema nervioso.

LARGO DEL CABELLO

Una persona con cabellos medianamente largo es parte de las personas en el caso de las damas, que está más dispuesta a escuchar. Mientras que las damas que suelen llevarlo muy corto o corto se centran en ellas mismas.

Si los varones llevan pelo corto por higiene y estilo no está mal, pero existen varones que se lo cortan estilo militar, supremamente chico y esto comunica la rigidez de ideas que traen, el deseo de imponer su voluntad desde las aristas que fuesen, así como el mundo propio encapsulado con escasa sensibilidad, porque difícilmente saben ponerse en el zapato de los demás y escuchar de modo como esperan ser comprendidos y escuchados.

LA CALVICIE, CAIDA DEL CABELLO

Por herencia, en algunos casos, existen personas con tendencia natural a padecer de alopecia, mientras que a otras se les va cayendo relativamente jóvenes el pelo, la frente va perdiendo el cabello y ello responde generalmente a problemas no resueltos emocionales, a no afrontar quien se es realmente, al miedo de perder estándar de vida, a la obsesión de no poder conseguir lo que se quiere.

Con la madurez y la vejez aparece
 la calvicie que suele coincidir con una edad en que el escepticismo y la desconfianza se apoderan de nuestros criterios y opiniones, haciendo que nuestras pasiones sean menores y la vida se contemple bajo el cristal de la realidad y el pragmatismo.

PECULIARIDADES DEL CABELLO APLICANDO MIAN XIANG

Cuando los orientales observaban que un pequeño tenía el cabello de un brillo y docilidad notable y esto se mantenía hasta más o menos los doce años, tenían claro que sería alguien reconocido, importante en la esfera que se desempeñe. Y si el cabello de en este caso una niña se mantenía largo, llamaban largas antenas a las fibras del cabello que eran conectores de su parte interior altamente perceptiva y así lo cortasen, era notable que observaran como este tipo de cabellos brillaba más que nunca y crecía pronto, sello notable de espiritualidad y conexión con el mundo de lo místico.

Cuando observaban a un niño cuyos cabellos eran rebeldes, o se armaban enrededos, crestas, etc, sabían que rebelde sería su alma por dentro y tendría que pasar incontables pruebas de fe para resolver sus problemas.

Los cabellos lacios en varones indicaban mayor conexión con el lado femenino y también tendencia a gusto por el arte. Mientras que los niños que llegaban a adultos y pronto tenían una frente notable y se apreciaba que el cabello escasearía, indicaba que eran personas que debían hacer un trabajo interior fuerte para saber quiénes son realmente y no caer en personalidades cambiantes y presos del ego y auto sabotaje de sus metas.
Es importante recordar que las personas que toman menos agua tienen el cabello y la piel dañada. Así como todas aquellas que se intoxican con alcohol, tabaco, drogas, etc.

Por otro lado, la forma en que una persona se peina posee importante significado, pero será motivo de otro post para compartir. Mientras tanto, recuerden manejar valores esenciales, honrar al creador y recordar que según es el proceder, será las consecuencias en la vida.

El Mian Xiang está considerado como una de las siete artes orientales más importantes y se utiliza en importantes centros del mundo financiero, campo emocional y espiritual para encaminar a las personas a vivir mejor.

Ahora les dejo esta cancioncita que me pidió colocar una chica muy notable en temas de estilismo y me contaba como hoy en día las jovencitas cambian muy pronto de peinado para intentar superar sus penas y creo que esta canción les cae a pelo. Espero les agrade y acompañe.


Que tengan una bella semana, ángeles para el camino y luz para sus proyectos. 

No olviden orar y recordar que llegarán donde lo merecen y tan lejos como el creador les abra los brazos si proceden con limpieza y humildad.

Manjari (Bendiciones)







DIPLOMADO DE COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA RECURSOS HUMANOS, VENTAS Y LIDERAZGO


DIPLOMADO  DE COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA RECURSOS HUMANOS, VENTAS Y LIDERAZGO
La forma en que nos comunicamos depende del nivel cultural y básicamente del tipo de personalidad y forma de manejar las emociones. El ochenta por ciento de la comunicación es no verbal y en estos tiempos resulta importante aprender a interpretar el lenguaje oculto del cuerpo.
El presente curso oculto va dirigido a todo tipo de estudiantes y profesionales de diversas disciplinas como comunicadores sociales, marketing, ventas, publicistas, administración, recursos humanos, docencia, investigación, psicología, derecho, sociología, filosofía, entre otros. Un especialista en comunicación no verbal puede lidiar mejor con el personal, comprender mejor a sus semejantes, tomar decisiones más asertivas y prevenir conflictos.
Formas, maneras, tonos de voz, atuendo, estilo de un texto, accesorios, ubicación de una fotografía, usos del color, entre otros brindan un mensaje específico que al saber decodificar abre puertas y permite el crecimiento del individuo a nivel profesional, personal y lo hará sentirse más seguro de sí mismo.
                                                                                                TEMARIO
                                                                         
1 .- PRIMERA SESIÓN:  

Origen y elementos de la comunicación no verbal: Sistema kinésico postular, expresiones del rostro asociadas a tipos de autoestima profesional.
El rol de las emociones en la comunicación no verbal
El rol de la postura dentro de la entrevista de trabajo
Gestos del rostro y temperamento (gestos patógrafos asociados a fortaleza, miedo, ira, rechazo)
Nivel de autoestima y lenguaje corporal

2.- SEGUNDA SESIÓN:  ACTITUDES PARA APRENDER A DESCIFRAR LA COMUNICACIÓN NO VERBAL SEGÚN LAS CULTURAS, RESPUESTAS LÍMBICAS RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN NO VERBAL Y ATUENDO:


- La respuesta de paralización
- La respuesta de huida
- La respuesta de lucha
- Gestos de bienestar, apaciguamiento y malestar durante los conflictos
- Rol del atuendo en el lenguaje corporal, rol del color en el atuendo.
- Miedo, fobias y lenguaje no verbal.  


3.- TERCERA SESIÓN:  EL NIVEL DEL PARALENGUAJE DENTRO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL  (Tono de voz según el nivel de temperamento, manejo de emociones, vida profesional)
- El tono de voz y la personalidad.
- Ritmo, velocidad y volumen de la voz.
- Tipos y formas de discurso en la vida profesional asociados a los tipos de postura.
- Tonos adecuados e inadecuados para persuadir, vender, liderar.


4.- CUARTA SESIÓN:  ROL DE LA PROXÉMICA EN EL PERSONALIDAD Y RELACIONES HUMANAS
- Proxémica durante la entrevista laboral
- Proxémica en la negociación
- Proxémica en las relaciones  interpersonales
- Significado de la posición de las piernas y los pies
- La necesidad de espacio
- Espacio, personalidad y conflictos
- Rol de la proxémica en las ventas
- Mirada y proxémica en la conversación


5.- QUINTA SESIÓN: GESTOS PATÓGRAFOS (inevitables) EN LA CONVERSACIÓN PARA DETECTAR MENTIRAS Y PERFIL DEL COMPRADOR
- Gestos patógrafos en el rostro, con las manos; gestos acicaladores
- Negativas y confrontación ventrales
- Posturas que bloquean la comunicación y bloquean la verdad
- Comportamiento de la respiración y el torso.
- La mirada y la postura en la elaboración de mentiras.


6.- SEXTA SESIÓN: GESTOS EN LOS COMPRADORES Y VENDEDORES
- Retirada de los brazos y proxemia
- Limitación del movimiento de los brazos según el manejo de emociones
- Usos de emblemas y perfil cultural
- Rol de los dedos en la expresión, proxemia y tono de voz del comprador y vendedores
- Errores garrafales ante el cliente


7.-  SÉPTIMA SESIÓN: COMO DETECTAR MENTIRAS POR LOS GESTOS DEL ROSTRO, PARALENGUAJE Y GESTOS PATÓGRAFOS

- Emociones positivas y negativas en la cara
- Interpretación de los comportamientos no verbales de los ojos
- La contracción de la pupila como bloqueo  visual
- Mirada y creación de mentiras
- Arqueo de cejas
- Rubor y palidez facial
- Parpadeo, pestañeo y mirar con recelo
- Frente arrugada
- Ambientes para detectar engaños y tipos de discurso.


8.- OCTAVA SESIÓN: LOS COMPORTAMIENTOS NO VERBALES DE LA BOCA
- Tipos de sonrisa del comprador y vendedor.
- Labios que desaparecen, comprensión de la U invertida.
- Fruncimiento de los labios.
- Expresiones desdeñosas.
- Personalidades caprichosas y lenguaje corporal.

INICIO

MIÉRCOLES 6 DE JULIO DE 6 Y 30 A 9 Y 30PM
DURACIÓN: 2 MESES (8 SESIONES, SOLO MIÉRCOLES)
INFORMES A INSCRIPCIONES
resurge.consultora@gmail.com y
 al 3090119 / 990294748